
Extenso municipio, segundo en extensión territorial en Puerto Rico. Tiene 116 millas cuadradas, equivalentes a 76,444 cds. (278.4 kms2). Su extraordinaria localización geográfica frente al Mar Caribe y aproximadamente en el centro de la costa sur le han dado a lo largo de sus trescientos años de existencia gran ventaja que lo ha mantenido como el segundo municipio en importancia de la Isla.
Su territorio colinda por el oeste con Peñuelas, al noroeste tiene a Adjuntas, al norte a Utuado y Jayuya y al este colinda con Juana Díaz. Se divide en los siguientes barrios rurales: Anón, Bucana, Canas, Capitanejo, Cerrillos, Coto Laurel, Guaraguao, Machuelo Arriba, Machuelo Abajo, Magueyes, Maragüez , Marueno, Montes Llanos, Portugués, Quebrada Limón, Real, Sabanetas, San Patricio, Tibes y Vayas.
Su amplia zona urbana tiene numerosas comunidades y urbanizaciones, entre ellas: Alhambra, Bélgica, San Antón, Barriada Ferran, Clausells, Constancia, El Vigía, Jardines Fagot, La Rambla, Las Américas, Mariani, Morel Campos, El Madrigal, Jardines del Caribe, Las Delicias, y Los Caobos. Además de su casco histórico, tiene en su costa el poblado de La Playa que ostenta varias facilidades, incluyendo el Mall Plaza del Caribe.
Ponce queda en el Llano Costero del Sur. Por eso tiene una precipitación anual promedio en su costa de 915 mm, en el interior de 1.220 mm y al norte ya en la Cordillera Central de sobre 1.500 mm. Su temperatura varía igualmente dentro de su amplia geografía. Su área costanera tiene una temperatura promedio anual de 82ºF, al interior de 76°F y en las montañas de 72°F.[cita requerida] En la ciudad el récord de temperatura máxima es de 100°F registrada el 21 de agosto de 2003 y la mínima de 51 fue registrada el 25 de enero de 1993, en la zonas elevadas el récord de temperaturas bajas ronda alrededor de los 40s °F.
Varios ríos y quebradas pasan por su zona; la mayoría de curso intermitente. El más importante es el Río Portugués que pasa por su zona urbana central. En el pasado ocasionó algunas inundaciones pero ha sido canalizado. Este desagua en el Río Bucana y desembocan juntos al este del puerto de Ponce. El Río Cañas (también conocido como Río Canas) corre por su lado oeste y lleva las aguas del Río Pastillo. El Río Cerrillos baja de la Cordillera Central y es represado, formando el lago de dicho nombre. Más abajo esta la represa Bronce. Ambos embalses son usados para el riego en la agricultura y para usos domésticos. En su playa esta la Laguna Cucharas de agua salada. Su extenso litoral forma bahías y caletas. Numerosos islotes y cayos se localizan frente a él. Los mas importantes son: Isla Caja de Muertos, Isla Cardona, Isla Morrillito, Isla de Frío, Isla de Jueyes.
Ponce está comunicado con San Juan desde el siglo XIX al construirse la antigua Carretera Central (hoy Carretera # 14, o PR-14), y con las demás ciudades y pueblos del país desde principios de siglo XX al construirse las carreteras hoy numeradas PR-123, PR-135 y la PR-1. Las vías más importantes lo son: la Carretera # 52 (Autopista Las Américas/Luis A. Ferré), en dirección este de Ponce que lo comunica con Caguas y San Juan; la Carretera # 2, en dirección oeste de Ponce que lo comunica con Yauco, Mayagüez y Aguadilla; y la Carretera # 10, en dirección norte de Ponce que lo comunica con el interior de la isla Adjuntas, Utuado y Arecibo.
Ponce fue hasta la década del 1950 la terminal del antiguo Ferrocarril de Circunvalación (ya desaparecido) y hasta 1990 la terminal del Ferrocarril Ponce y Guayama. En la actualidad solo quedan los restos de esta red ferroviaria en los terrenos de la Refinería Mercedita.

El Carnaval de Ponce es el más antiguo de la isla de Puerto Rico. Celebró su 153 aniversario en el 2011 con desfile de carrozas, baile de danza, ritmos africanos y El Entierro de la Sardina. Hombres, mujeres y niños bailan ritmos de bomba y plena hasta media noche en los alrededores de la Plaza Las Delicias. Incluye desfiles, bailes, presentaciones y otras sorpresas. Comienza el miércoles frente a la Casa Alcaldía con el baile de máscaras. El jueves es la entrada del Rey Momo, el viernes es la coronación de la reina infantil y un desfile, el sábado es la coronación de la reina, el domingo es el gran desfile del carnaval, el lunes es el baile de carnaval y el martes es el entierro de la sardina con un gran desfile. El Carnaval de Ponce siempre culmina el martes previo al miércoles de cenizas.

Ubicación geográfica: El municipio de Ponce está situado en la zona costera llana del Sur, entre la Cordillera Central y el Mar Caribe.
Extensión territorial: Ponce ocupa, en la geografía de la Isla de Puerto Rico, un espacio de 116 millas cuadradas (300 kilómetros cuadrados).